En la primavera del año 1973 PR encontró en la Biblioteca Nacional de Madrid un manuscrito que contenía unas cuantas páginas de música en cifra para vihuela. Inmediatamente comunicó por carta el hallazgo a Emilio Pujol, que le contestó con su habitual amabilidad agradeciéndole la noticia y felicitándole por la novedad. Poco después PR dio […]
Archive for agosto, 2010
fondo
– Si quieres ver qué está haciendo ahora PR, pulsa en la webcam conectada a la ventana de la Luxuria –
Octavas polifémicas
Por los años 1988 – 1989 PR colaboraba en el ABC de Madrid con una columna titulada Al son que tocan, que aparecía los jueves. En ella no pretendía hacer crítica, sino informar al aficionado sobre eventos musicales que tendrían lugar durante el fin de semana y, en su caso, animarle a asistir a los […]
Las musicologías de Miguel Querol
Entre los días 26 y 31 de julio de 1976 las Juventudes Musicales de Vigo organizaron un 1º Encuentro de Artistas Jóvenes. El evento acabó como el rosario de la aurora con cartas firmadas por un buen número de participantes denunciando en la prensa local las irregularidades que habían tenido lugar durante el mismo y […]
Entrada con paginación y notas al pié
Lorem ipsum dolor sit amet, . Aliquam dapibus eleifend blandit. Proin ut est ut nibh convallis fringilla in id arcu. Integer eget mi eu odio tempor ornare. Cras ut egestas sem. Nulla pretium sodales lectus commodo adipiscing. Donec sagittis, sem sit amet semper molestie, nibh erat tincidunt nisl, eget eleifend orci risus sit amet nibh. […]
Vihuelas en casa de los Cervantes
A José Luis Romanillos En el nº 1 de Hispanica Lyra (marzo 2005, pp. 10-13) di a la imprenta un breve artículo titulado “Laúdes, vihuelas y cencerros para don Quijote”, en el que deslizé en nota al pie una afirmación que, supuse, a más de un lector resultaría novedosa, al menos respecto a la gran […]
La sorprendente resurrección del fantasma de Salvador Luis y otras aventuras cervantinas
En el 2005 se cumplieron los 400 años de la edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Con tal motivo -o más bien disculpa- se cometieron multitud de actos culturales, entre los que los conciertos de música supuestamente quijotesca o cervantina ocuparon un lugar importante. A principios del otoño y tras verse […]
El laúd y la Inquisición
Dos retoques críticos al libro A History of the Lute (I) Hispanica Lyra, X-2006, 24-29. En el nº 3 de Hispanica Lyra se ha publicado una reseña crítica del libro A History of the Lute, de Douglas Alton Smith (s. l., 2002), firmada por Luis Manuel Díez. La reseña es, con toda justicia, sumamente elogiosa […]
La música del Barroco madrileño: armonías en un mundo inarmónico
1. El poder de la música: entre el ruido y el silencio Un viajero que llegase a Madrid en un día cualquiera de mediados del siglo XVII tendría la impresión de haber coincidido con alguna celebración extraordinaria. Ante él se manifestaba por doquier la fiesta[1], desde el palacio a la plaza, desde la iglesia al […]